top of page
IMG_20170311_101532_edited.jpg

Marzo 25, 2016

TALLER # 3
CÓMO QUIERO QUE SEA MI ESPACIO.

mediante la elaboración de un collage sobre dibujos y/o fotografías de plaza de la hoja, elaborar imágenes de los cambios que lxs niñox le harían a diferentes espacios o lo que les gustaría que hubiese en estos

En el Taller “Como quiero mi espacio” se propuso hacer dibujos y modificaciones sobre fotografías es espacios reales en Plaza de la hoja, Durante la actividad lxs niños mostraron que hacen falta lugares de esparcimiento especialmente diseñados para ellxs. En el caso de las imágenes que vemos a continuación  puede verse el deseo de haya un parque con canchas de baloncesto (la cual tenían y se las quitaron) además de esto quieren juegos pues los que tienen al interior del conjunto están completamente dañados. En el caso delas terrazas primero que todo no quieren que haya rejas, antes podían subir a jugar en las terrazas sin embargo luego de que las cerraran no han podido hacerlo. Quieren más vegetación tanto en la plazoleta como en la terraza, así como animales.



A continuación se muestra el trabajo realizado por Brayan, quien escoge una fotografía del interior de Plaza de la hoja, que corresponde a lo que se ve al salir desde su apartamento, cuando se le pregunta por su dibujo, nuevamente coincide en que le gustaría tener espacios verdes para jugar en el interior del conjunto, dice que los carros le estorban para jugar (hay que tener en cuenta que en el diseño original no se plantearon parqueaderos y las zonas verdes interiores se adoquinaron para resolver el problema de la necesidad de parqueo de vehículos) Además de lo anterior Brayan, en su caso dibuja nuevamente una cancha pero en su caso es una cancha de Fútbol, a diferencia de las dos chicas que dibujaron una de baloncesto. Dice que quisiera que la torre baja no existiera, o que fuera más pequeña para poder ver el sol y los cerros.

  


En este tercer taller nuevamente se hace evidente la necesidad de que lxs niñxs tengan un espacio de recreación destinado específicamente para éste fin, además de ello se ven apuestas que tienen que ver directamente con el diseño del conjunto en cuanto a su morfología así como en cuando a sus acabados; lo que esto muestra es el interés de los niños por que las cosas que no les gustan se cambien en el conjunto, no se quedan solamente en pedir zonas de juego sino también se interesan por temas como la visual de los apartamentos, así como los acabados interiores del conjunto, lo cual puede mostrar una sensibilidad hacia los espacios sociales y comunales que son el los que ellos más interactúan. Nuevamente ninguno hace mención sobre su propio apartamento ni las cosas que les gustaría tener en él, lo cual es curioso dadas las condiciones de vivienda de cada uno.

bottom of page