top of page

Feb.11 a Feb. 18
2016
TALLER # 1. MI LUGAR FAVORITO DE PLAZA DE LA HOJA.
Elaborar dos dibujos de los lugares favoritos en Plaza de la hoja y relacionarlo con las emociones que este le produce.
En el taller de “mi lugar favorito” salieron a relucir elementos que no están contemplados dentro de la espacialidad de Plaza de la Hoja, como las vías del tren que pasan por el costado norte del proyecto. Para los niños es una gran atracción ver el tren en las noches. La aparición de elementos que no se habían tenido en cuenta representa la importancia del contexto urbano en el cual se en cuenta planteado Plaza de la Hoja, además de que de cierta manera también evidencia la falta de lugares de esparcimiento como, parques y canchas para que lxs niñxs y también lxs adultos puedan tener espacios de ocio que no estén ligados a los escenarios privados de los apartamentos.
Además de lo anterior, se comentó que había una cancha de baloncesto que les gustaba mucho, sin embargo, esta fue retirada para ubicar nuevos parqueaderos (los cuales no fueron contemplados dentro de los diseños iniciales). Para lxs Niñxs es clara la importancia del espacio público definido como sitios de recreación pues no tienen donde recrearse, los juegos que están al interior del conjunto están todos dañados y las terrazas fueron cerradas, por lo que ya no pueden subir a jugar.
En cuanto a la primera impresión que lxs niñxs tuvieron del conjunto A los niños parecieron sorprenderles las edificaciones la primera vez que llegaron, afirmando que eran muy grandes. Les gustan cómo se ven las ventanas con los colores de las cortinas. Una de las niñas más pequeñas dice que le gusta cómo se ven las nubes desde su casa, esta idea de la imponencia de las edificaciones parece contrastarse con ciertas ideas que tienen los adultos sobre la semejanza del conjunto con una cárcel, idea que también transmiten a los pequeñxs. A pesar de esto disfrutan lo coloridas que pueden ser las fachadas, que más allá de ser en cemento gris cobran vida con las cortinas de diferentes colores y patrones.
Comentaron también su agrado por el espacio de la plazoleta y la pintura de “VIDA” que se encuentra en ella, esto debido a que es el único lugar cercano que tienen para jugar fuera del conjunto, sin embargo, al ser una plazoleta que está ubicada sobre una zona de parqueo de los buses de Transmilenio, no puede haber ningún tipo de vegetación con raíce profundas y en su diseño tampoco se contempló la inclusión de zonas verdes o juegos para los menores. Lxs chicos parecen divertirse en la plazoleta corriendo, aunque sus padres no los dejan ir seguido y sin supervisión puesto que la plazoleta y sus alrededores se ha convertido en sitio para el vicio y también donde se cometen robos a plena luz del día.
Es interesante ver como lxs niñxs participantes escogieron como sus lugares favoritos, lugares y espacios que quedan fuera del conjunto, o que hacen alusión a la estética de éste, sin embargo ninguno tuvo presente sus espacios inmediatos dentro de sus apartamentos, por lo que se puede entender que para ellxs priman los espacios sociales exteriores en los que pueden tener contacto con otrxs niñxs y sin embargo estos, a pesar de que fueron planeados dentro del diseño inicial no se construyeron.
La apropiación que hacen lxs niñxs se da de manera espontánea y con los materiales o con las cosas que tienen a su alrededor, por ejemplo el juego con neumáticos abandonados en ciertos espacios del conjunto, o colchonetas en el salón comunal. Además de esto sus espacios de juego están severamente limitados por los parqueaderos ya que no pueden jugar libremente con el peligro de los carros transitando, así como de que puedan dañar la propiedad de alguno de lxs vecinxs.






bottom of page